A convocatoria de la Dirección Regional de Educación de Apurímac (DREA), que lidera el Mag. Armando Bravo Sequeiros, el último jueves se realizó la reunión de jefes del Área de Gestión Institucional y responsables de Remuneraciones de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) donde se evaluó la ejecución presupuestal.
El director de Educación señaló que es importante articular el trabajo financiero dentro del marco presupuestal, que esté ceñido a las normas que orientan su ejecución y que deben ser canalizadas adecuadamente por los profesionales que laboran en las respectivas áreas de cada UGEL.
Con la finalidad de fortalecer capacidades pedagógicas de acuerdo al Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB), se desarrolla del 7 al 9 de junio el taller de capacitación a especialistas en educación de la región Apurímac, teniendo como sede la ciudad de Abancay.
El evento se realiza a petición de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que tuvo la aceptación del Ministerio de Educación (Minedu) que comprometió la presencia de especialistas, quienes trabajarán durante los tres días reforzando las estrategias de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la región.
En el acto inaugural el titular de Educación de Apurímac, Mag. Armando Bravo Sequeiros, saludó la participación de los especialistas de la región porque permitirá superar las dificultades que se vienen presentando en la EIB, gracias a los aportes que reciban de sus homólogos del Minedu.
El equipo de especialistas de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que lidera el Mag. Armando Bravo Sequeiros, realizó monitoreo a instituciones educativas focalizadas de la región los días 1 y 2 de junio.
Los funcionarios verificaron la promoción y hábito a la lectura que vienen implementando docentes y estudiantes en sus centros de estudio dando cumplimiento a una directiva emitida por la entidad tutelar de educación.
Asimismo, el personal que se desplazó a las diferentes provincias, recolectó información en las instituciones educativas donde se viene aplicando el quechua, la programación y estrategias de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como parte de su fortalecimiento. También se comprobó el uso adecuado que se viene dando a los materiales educativos distribuidos, entre ellos los cuadernos de trabajo.
El director regional de Educación de Apurímac, Mag. Armando Bravo Sequeiros y su equipo de gestión dieron a conocer el estado situacional en el que se encuentra el Proyecto Educativo Regional (PER) ante el pleno del Consejo Regional.
El titular de Educación explicó que el PER fue formulado desde el año 2019 al 2022, incluso en tiempo de pandemia, dicho documento cuenta con cuatro ejes: Aprendizaje para la ciudadanía plena, sociedad educadora intercultural, innovación e investigación para el desarrollo productivo sostenible y gestión participativa descentralizada; y consta de 34 políticas educativas regionales.
Asimismo, acotó que en el tiempo de formulación del PER, la sede de la DREA invirtió 167 mil soles aproximadamente, en el que no están incluidos los gastos de las UGEL y otros cooperantes como las mineras y organismos no gubernamentales que se sumaron al proyecto.
Este 31 de mayo se realizó el Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023 en el que participaron alrededor de 130 mil estudiantes, más de 10 mil docentes y más de 2 mil 800 instituciones educativas del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que lidera el Mag. Armando Bravo Sequeiros.
El ejercicio se realizó en los horarios de 10:00 a.m, 3:00 p.m y 8:00 p.m donde las instituciones educativas identificaron los riesgos ante un posible sismo o desastre natural que pudiera presentarse en las localidades donde se ubican.
El simulacro sirvió para que tanto docentes y estudiantes se organicen para identificar las rutas de evacuación, ubicar las zonas seguras, los puntos de reunión y la capacidad de respuesta ante una emergencia.
Un total de 37 instituciones educativas de Apurímac, resultaron ganadoras del V Concurso Nacional de Innovación Educativa 2023, “Escuelas que Transforman” que organizó el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), así lo dio a conocer el director regional de Educación, Mag Armando Bravo Sequeiros.
Los proyectos ganadores fueron elaborados por docentes y directores del ámbito rural y urbano de las UGEL de Abancay, Andahuaylas, Antabamba y Chincheros; asimismo, de Cotabambas y Grau.
De los 37 proyectos innovadores 9 pertenecen a la categoría innovación educativa consolidado, 20 en innovación educativa en proceso de implementación y 8 en la categoría acción para la innovación educativa.