Cumpliendo el rol tutelar que tiene en materia educativa la Dirección Regional de Educación de Apurímac, encabezado por el Mag. Armando Bravo Sequeiros, cumplió una nutrida agenda en las provincias de Andahuaylas y Chincheros, donde ratificó las decisiones que permitirán el fortalecimiento y desarrollo de la educación que favorezca a la niñez y juventud.
En este propósito el titular del sector participó en la reunión multisectorial de autoridades de la provincia de Andahuaylas con participación del director de la UGEL, Prefecto Regional, representantes de la Fiscalía, Policía Nacional, Municipalidad Provincial de Andahuaylas y padres de familia de nivel primario y secundario de la IE Juan Espinoza Medrano.
La Dirección Regional de Educación de Apurímac, que encabeza el Mag. Armando Bravo Sequeiros, a través de la oficina de Tutoría y el Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, promueve un trabajo coordinado con el Frente Policial de Apurímac, con la finalidad de fortalecer las habilidades psicosociales de los estudiantes y su familia.
Con este propósito se capacitó a miembros de la Policía Comunitaria de Villa Ampay, Bellavista y de la Comisaría de Abancay en el fortalecimiento de habilidades psicosociales en escolares y padres de familia.
MASIVA CONCURRENCIA DE ESTUDIANTES EN EL PRIMER DÍA DE CLASES.
En medio de un ambiente festivo, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich y el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, junto a las principales autoridades de la región inauguraron el año escolar 2023 en la región Apurímac, teniendo como escenario la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay.
El titular de la región, dijo que con la finalidad de lograr el desarrollo de la educación en Apurímac, desde su gobierno vienen trabajando con la ejecución de nuevos proyectos educativos que favorecerán a fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.
En ceremonia que encabezó el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, junto al gerente de Desarrollo Social, Elio Vidal Robles, el director regional de Educación, Armando Bravo Sequeiros, autoridades y consejeros regionales se entregó 9 mil 670 tablet a los directores de las UGEL de la región, para que estos a su vez las distribuyan a estudiantes focalizados de su jurisdicción.
La entrega es posible gracias al convenio interinstitucional firmado con el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) en mérito al proyecto “Instalación de banda para la conectividad integral y desarrollo social de la región Apurímac”.
Con la entrega de tablet, se promueve una mayor conectividad y acceso a artículos tecnológicos por los estudiantes con menores recursos, especialmente del área rural, proporcionándoles dispositivos portátiles de vanguardia que permita utilizarlos para acceder a la información de red y así lograr aprendizajes de calidad y desarrollar sus competencias digitales.
Impulsado por la Dirección Regional de Educación de Apurímac que lidera el Mag. Armando Bravo Sequeiros y la Fundación Suyana se socializó la estrategia escolar municipal “Mi Linda Escuela” Munay Yachay Wasi 2023, el 6 de marzo en el auditorio institucional de la DREA.
La reunión sirvió para hacer conocer los diferentes logros alcanzados hasta el momento por las instituciones educativas saludables de los distritos de Pacobamba en Andahuaylas y de Curahuasi en Abancay.
La Fundación Suyana, gracias al convenio de cooperación interintitucional con la DREA, las UGEL de Huancarama y Abancay, tiene como objetivo este año consolidar las instituciones educativas saludables incorporando la infraestructura como laboratorios de aprendizaje.
DURANTE LA REUNIÓN MULTISECTORIAL ORGANIZADA POR LA UGEL ABANCAY.
En la reunión multisectorial Kallpachasun que organizó la UGEL Abancay, este último viernes en la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes, el director regional de Educación de Apurímac, Mag. Armando Bravo Sequeiros, pidió el compromiso de todos en el buen inicio del año escolar el próximo 13 de marzo.
Durante su discurso hizo una descripción de la situación en las que se encuentra la infraestructura educativa en la región, lo que se arrastra desde años anteriores por lo que sensibilizó a los diferentes sectores, especialmente a los gobiernos locales para que cooperen en la solución del déficit y mantenimiento de escuelas y colegios porque la educación es tarea de todos.