La Dirección Regional de Educación, en el marco del Proyecto de Lectura Regional “Apurímac lee, Apurímac crece”, que tiene como objetivo mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de la región a través de la implementación de diversas estrategias que promueven el hábito de la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas, realizará la actividad de fomento a la lectura “Parques y plazas que hablan”, resaltando el 150 aniversario de Apurímac.
Dicho evento se llevará a cabo el 18 de abril a partir de las 8 de la mañana a 5 de la tarde en las 8 UGEL de Apurímac, en lugares abiertos, parques, plazas, donde participarán estudiantes de todos los niveles y modalidades, quienes motivarán la práctica de la lectura y presentarán sus producciones, fruto de su investigación y creatividad.
En el marco de la prevención de riesgo y desastres ante fenómenos naturales que se presentan en el país la Dirección Regional de Educación realizó el taller de fortalecimiento de capacidades en gestión de adaptación al cambio climático, donde se abordaron temas de conformación de brigadas de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres, plan de gestión del riesgo de desastres, entre otras actividades, dentro de las instituciones educativas.
El taller estuvo dirigido a directores, especialistas de UGEL, funcionarios de la DREA, encargados del tema preventivo en el sector educación, quienes a su vez, realizarán la réplica a docentes y directivos de instituciones educativas en el ámbito de la región Apurímac.
TAMBIÉN PRESENTARON CUADERNOS DE TRABAJO.
Promovido por la Fundación Suyana, este 31 de marzo se realizó el lanzamiento de la Estrategia Escolar Municipal “Mi Linda Escuela” Munay Yachay Wasi 2023 y la presentación de cuadernos de trabajo para primaria y secundaria en los ambientes de la Gerencia Regional de Educación Cusco, donde participó el director regional de Educación de Apurímac, Mag. Armando Bravo Sequeiros, al igual que sus homólogos de las regiones de Cusco y Puno.
La estrategia escolar 2023 a la que se dio apertura tiene como objetivo consolidar instituciones educativas saludables incorporando la infraestructura como laboratorios de aprendizaje, dando cumplimiento al convenio de cooperación interinstitucional 01-2020 DRE Apurímac.
La semana que pasó, la Dirección Regional de Educación de Apurímac (DREA), que lidera el Mag. Armando Bravo Sequeiros, junto a su equipo de gestión visitó las UGEL de Aymaraes y Antabamba con la finalidad de fortalecer las capacidades de los funcionarios y trabajadores de estas instancias descentralizadas.
En primer lugar, se hizo presente en la UGEL Aymaraes, donde se reunió con la directora, Carmen Ramírez Zevallos y sus funcionarios, a quienes expuso las políticas regionales que deben ser implementadas para desarrollar una educación con mejoras en los logros de aprendizaje.