1.- Matriz de logros Ambientales 2022 - - DESCARGAR AQUÍ
2.- Instructivo reporte logros ambientales 2022 - DESCARGAR AQUÍ
3.- Guía de orientaciones 2022 - DESCARGAR AQUÍ
4.- Ficha manual de reporte de logros ambientales 2022 - DESCARGAR AQUÍ
💻WEBINAR💻 📣Talleres virtuales para padres de familia sobre autorregulación emocional en la crianza sin violencia. Fecha: Del 7 al 16 de noviembre de 2022.
Hora: 6.00 p.m.
💻WEBINAR💻 📣Talleres virtuales en soporte socioemocional a docentes y especialistas.
LINEAMIENTO DEL PER APURÍMAC SE IMPLEMENTARÁ EL 2023.
Los integrantes de la Comisión Técnica de la “Generalización de la enseñanza del quechua en el sistema educativo de la región Apurímac” de la Dirección Regional de Educación, iniciaron este último martes, con la construcción de la guía pedagógica para incluir la enseñanza del quechua en las instituciones educativas del área rural y urbana de la región a partir del próximo año.
La comisión está integrada por profesionales que dominan el idioma quechua y especialistas de la DREA y las UGEL de Apurímac. Este trabajo que se realizará en la presente semana también cuenta con la participación del equipo técnico de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB) del Ministerio de Educación.
Instituciones educativas del distrito de Pacobamba de la UGEL Huancarama que fueron ganadoras de la estrategia escolar “Munay Yachay Wasi- Mi Linda Escuela 2022” recibirán premios consistentes en 16 mil soles que serán desembolsados de acuerdo a las necesidades que requieran los centros educativos.
El concurso fue promovido por la Fundación Suyana en convenio con la UGEL Huancarama, en donde las II.EE desarrollaron proyectos innovadores sobre escuelas saludables que coadyuven a fortalecer los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes.
La buena noticia fue da a conocer en reunión que sostuvieron la directora regional de Educación de Apurímac, Mag. Lourdes del Carmen Vigil Mamani, funcionarios y el representante de la Fundación Suyana, Jhon Vera Chahuillco.
ESTÁ CONFORMADA POR INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y LA SOCIEDAD CIVIL.
El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, juramentó al nuevo comité directivo del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) Apurímac, que está integrada por instituciones públicas, privadas y la sociedad civil organizada, el viernes último en el auditorio de la DREA.
El COPARE es el órgano consultivo para la concertación, implementación y evaluación de las políticas educativas a nivel regional que están establecidas en el Proyecto Educativo Regional (PER) Apurímac y el Proyecto Educativo Nacional.