Imprimir

Escuela Apurímac-DGI

Visto: 7045
 

logo detres

PLAN EDUCATIVO REGIONAL

Escuelas Apurímac

al 2018

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE APURÍMAC

DESCARGAR:     

PLAN EDUCATIVO REGIONAL ESCUELAS APURIMAC OK 2016 PORTADA

Mg. Richard Hurtado Nuñez

Director Regional de Educación de Apurímac

Las escuelas que queremos para Apurímac

logo escualesa 

Apurímac es una región ubicada en la zona sur del Perú;  emerge en el contexto  actual  fortalecido por su historia, sus recursos y potencialidades  dispuesto revertir el retraso económico, social  educativo y cultural.  En este escenario  corresponde a la   Dirección Regional de Educación diseñar los lineamientos educativos regionales , con  la finalidad  de educar al hombre en su integralidad; en este marco  concebimos  la necesidad insoslayable de articular  todos los esfuerzos  de los actores e instancias  para la mejora  de la función educadora en nuestra región Apurímac; por ello,  a partir de diversas consultas  y talleres  y en el  marco del Proyecto educativo regional  y demás documentos regionales; lanzamos en Abril  del 2015 el  “Plan Escuelas Apurímac”.

CIRCULO ESCUELAS APURMIAMC

En términos generales  buscamos en nuestras   escuelas y actores:  

-  Docentes con elevada  cultura  pedagógica y didáctica   que les permita desarrollar procesos pedagógicos y didácticos en el aula,  desencadenadoras de aprendizajes  significativos y críticos.

-   Docentes con  una cultura  evaluativa, que trascienda la simple medición del rendimiento escolar; para pasar hacia  una evaluación de procesos  que permita retroalimentar de manera autónoma y consiente su práctica pedagógica.

-  Docentes que  promuevan en su quehacer diario  el dialogo cultural como base para  la construcción de la democracia  y el respeto mutuo en el aula,  en el cual,  la lengua originaria  así como el español  son vehículos comunicantes de la cultura y el saber.

-  A nivel del aula y la institución escolar, una   comunidad educativa  que fomente el  buen trato y la buena convivencia, nuestros estudiantes desde su formación necesitan  construir su personalidad  en una escuela amable, cálida  y saludable.

FOTO1

-  Una escuela “Apurímac” es una institución que emprende e innova; se debe impregnar  en las actividades curriculares y extracurriculares el espíritu innovador y creativo.  En el  caso de los docentes la reflexión crítica  de  la misma práctica debe ser un elemento catalizador para el planteamiento de acciones trasformadoras de la práctica docente.

-  El  aula y la institución escolar  son instancias de toma  de decisiones  participativas,  los acuerdos  y nuestras expectativas en relación al desarrollo institucional y  los aprendizajes deben estar  plasmados  en instrumentos de gestión  como el PEI y el PAT, las que  deben ser construidos utilizando  mecanismos de participación  como las consultas, talleres y las   asambleas escolares .

-  La Familia y comunidad, son instancias coeduadoras, corresponde a ellos ser los primeros maestros; desde origen de la humanidad la familia y la comunidad fueron  las instancias  depositarias  del buen inicio  en la  socialización del hombre y en la formación en valores, la escuela  fortalece el rol de la familia en  la formación del  hombre.

-  La DRE y UGEL, requieren  fortalecer su rol rector  en  los ámbitos  territoriales donde están ubicados; la misión por antonomasia es la  educadora, allí trasciende  su rol.  En esa mirada  necesitamos implementar  un sistema de  acompañamiento  y monitoreo pedagógico basado en hechos y evidencias; acción que debe concretizarse  con la implementación de un sistema de monitoreo integral  a la institución escolar como una entidad  social  única y articulada.

-  Una escuela en Apurímac requiere contar con ambientes  limpios, seguros  y saludables; hay evidencias que los ambientes limpios y cómodos son condiciones que contribuyen al aprendizaje  y un buen clima laboral. En contextos rurales  y altura la construcción de Infraestructura Educativa debe proveer también a los docentes de una comodidad para la preparación de sus clases y una estadía grata.

 
FOTO 2NINOFOTO 3 PROF COMPUFOTO4 PROF COTA

PRESENTACIÓN

Con profundo realismo por realizar cada vez mejor la educación en la Región de Apurímac,  nos hemos propuesto  diseñar un modelo educativo, denominado ESCUELAS APURIMAC, que nos permita  articular procesos con rasgos propios en el marco  de la política educativa nacional; una escuela donde se genere  confianza de aquellas políticas  que se vienen impulsando  desde el  Ministerio de Educación, la DREA y las  UGEL.  Sin embargo, se observa en la actualidad el privilegio de cumplimiento a lo normativo, careciéndose énfasis en lo pedagógico, en efecto, hay la gran tarea de replantear nuevos retos de compromiso que permitan lograr mejores aprendizajes.

ESCUELAS APURIMAC,  está inspirada en un enfoque  Holístico, en el entendido que solo el trabajo  coordinado en equipo tiene validez y sostenibilidad para que distintas direcciones, órganos y programas educativos implementados  por el Ministerio de Educación, tales como: Programa de Educación Logros de Aprendizaje (zona rural), Estrategia de Soporte Pedagógico (zona urbana), PREVAED, ACCESO, Jornada Escolar Completa-JEC, Plan de Fortalecimiento de Educación Física y el Deporte Escolar, DEVIDA, entre otros, apuestan  por mejorar el servicio educativo.

En esta línea, la Dirección Regional de Educación de Apurímac abre sus posibilidades de liderazgo, impulsando la direccionalidad sobre  la aplicación de políticas normativas del Sector en el ámbito territorial, conducente a incrementar la productividad y eficiencia de los procesos en la  dimensión pedagógica, administrativa e institucional para una efectiva descentralización.

La fuente de origen de ESCUELAS APURÍMAC,  se encuentra en el marco del Proyecto Educativo Regional de  Apurímac y en la expresión viva del magisterio apurimeño, así fueron  las primeras impresiones. Al  recoger las iniciativas y  poner en práctica es reconocer lo valioso y creativo de los anteriores y presentes dando una orientación técnica oportuna, con  un periodo de intervención del 2015 al 2018 en plazos cortos y medianos.

Finalmente, las oportunidades y las experiencias  con las que se cuentan, como los programas y estrategias que se implementa  en la región  con participación del MINEDU, concertando con políticas  educativas regionales, locales,  organizaciones sociales e instituciones educativas es un compromiso de  TODOS  de un rostro nuevo de la ESCUELA QUE QUEREMOS,  a lo que hemos denominado por consenso como ESCUELAS APURIMAC. Confiamos que el presente documento, oriente y sirva en adelante como marco estratégico para tomar decisiones y como referente para evaluar la acción educativa en la región de Apurímac. Por lo que, se invoca sumar esfuerzos para lograr juntos un propósito común.

1. MARCO NORMATIVO

1.1 Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú en su artículo 13 señala que “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tiene el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo”. Asimismo en el artículo 14 indica que “La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad”.

1.2 Proyecto Educativo Nacional

El Proyecto Educativo Nacional sintetiza las intenciones y aspiraciones del desarrollo educativo nacional en la visión, la cual es:

“La educación que queremos para el Perú, asume seis objetivos estratégicos como respuesta integral a la educación en el largo plazo, y una visión que orienta su implementación: “Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales”.

1.3 Proyecto Educativo Regional

El Proyecto Educativo Regional fue aprobado por la Ordenanza Regional N° 018-2008-CR-APURIMAC, el mismo que sintetiza las aspiraciones de desarrollo educativo regional en su visión, la cual es:

“La Región de Apurímac al 2021 cuenta con una educación bilingüe intercultural, productiva de calidad, competitiva, inclusiva con equidad social y de género, que promueve el desarrollo humano sostenible, la gestión responsable del medio ambiente, la práctica de valores, el ejercicio de la ciudadanía, democracia, la identidad regional y una cultura de paz.

El sistema educativo es autónomo, descentralizado, con financiamiento y distribución eficiente racional de los recursos, participación comprometida de los actores, investigación e innovación; acorde al avance de la ciencia y tecnología.

Todo ello, en un sistema educativo regional que tiene al estudiante como centro y objetivo principal del mismo”.

2. BRECHAS DE ACCESO A SERVICIOS EDUCATIVOS

3. ENFOQUES Y APUESTAS CENTRALES

3.1 Gestión orientada al ciudadano

La Dirección Regional de Educación Apurímac, adopta una gestión por entender las necesidades de los ciudadanos y organizan los procesos con el fin de transformar insumos en productos que satisfagan estas necesidades al menor costo posible; por lo que, uno de los puntos clave para la participación ciudadana a nivel local, lo constituye el fomentar el sentido de la pertinencia como agente activo que pueda aportar de modo puntual, con acciones concretas, con cronogramas pauteados, al abordaje de la realidad problemática a nivel local y pone como centro de atención del servicio educativo a las y los estudiantes, las IIEE, los docentes y directores en sus respectivos contextos territoriales.

3.2 Gestión orientada al logro de resultados

La Dirección Regional de Educación de Apurímac orienta la gestión a resultados medibles que permitan cumplir los objetivos y metas previamente definidas en relación a los servicios que se brindan. Se pone énfasis en la mejora de la calidad de los aprendizajes y la reducción de las brechas de inequidad en la educación apurimeña.

3.3 Gestión con enfoque territorial

La Dirección Regional de Educación de Apurímac adopta el enfoque territorial, por lo que hace el esfuerzo por incorporar en la gestión la complejidad de los elementos presentes en el territorio, así como la amplia gama de actores con características, intereses, racionalidades e identidades culturales diversas.

4. SITUACIÓN REGIONAL DE LOGROS DE APRENDIZAJE:

4.1 Histórico de la ECE

A  nivel de aprendizajes escolares aún ésta se muestra bajo. Los estudiantes del segundo grado sólo el 31.1 % de los estudiantes evaluados logran ubicarse en el nivel satisfactorio; es decir, logran realizar acciones  como deducir el significado de una palabra o frase a partir del contenido de la lectura, deducir la idea principal o el tema de una lectura y reconoce la finalidad para la que fue escrito un texto.  Del mismo modo en el área de matemática solo el 20.8 % de estudiantes pueden resolver con éxito problemas matemáticos y aritméticos para su nivel.

4.2 Resultados de la Evaluación Regional de Aprendizajes  (ERA)

4.2.1 Prueba aplicada en el 2014

4.2.2 Primera prueba 2015

De la misma manera, los resultados de la ERA aplicados a estudiantes de primer a sexto grado de educación primaria, nos muestra que la mayoría de los estudiantes no logran el nivel satisfactorio. 

5. METAS DE ATENCIÓN

Estudiantes
Inicial (0 a 5) Primaria Secundaria Total
25 502 57334 47777 130 613
Docentes
1 488 3 623 3 309 8 420
IIEE
1 301 861 291 2 453

6. COMPONENTES: 

6.1  Gestión participativa

Descripción

En la actualidad se advierte  ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación  con el sistema  de presupuesto público, con deficiente diseño de la estructura de organización  y funciones, al lado de  una débil articulación intergubernamental, intersectorial e intrasectorial.

Por otro lado,  los inadecuados  procesos de producción de bienes  y servicios públicos obstaculizan una gestión pública eficiente. Sumado a todo ello la infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente.

Asimismo, aun se vive  fuertemente empoderado de una gestión por  cumplimiento de funciones específicas, que a los  trabajadores nos falta generar una cultura de trabajo en equipo, de esta manera  trabajar articuladamente para  lograr resultados  óptimos del servicio educativa que brindan la DREA y las UGEL.

Algunos trabajadores de la administración pública  se han desmejorado en el tiempo, la rutina de siempre lo han convertido en costumbre de uso del tiempo por permanencia, a veces sin resultado en productos tangibles que no ameritan la consideración económica  en la relación trabajo y resultados.

La carencia de  un enfoque de  servicios renovados, orientado al ciudadano, de un sistema económico que planifica  y presupuesta en función de las necesidades de las IIEE, que brinde información oportuna y que sancione con celeridad aquellos hechos  que obstaculizan el proceso de logros de aprendizaje. De igual manera se  cuente con infraestructura tecnológica y sistemas de información renovados, al lado de un recurso humano capacitado, que cuente con procesos mejorados, con fuerte empoderamiento  del enfoque de territorialidad y de gestión por resultados, que en la práctica  sea más importante la función que cumple un trabajador en forma individual a cambio de un trabajo colaborativo en busca diaria de procesos cada vez mejorados, que nos haga sentir satisfacción  en   nuestro quehacer diario.

Propósitos

• Generar una gestión participativa y consensuada con la comunidad educativa en cada instancia de gestión educativa.

• Fortalecer las capacidades de gestión pública de los trabajadores administrativos de la DREA,  las UGEL e IIEE.

• Prever planificadamente el presupuesto oportuno en función de las necesidades de las instancias de gestión educativa.

Indicadores

• % de instancias de gestión educativa implementan sus  instrumentos de gestión participativa.

• Instancias de participación: COPARE, COPALE y CONEI organizados, reconocidos y en funcionamiento.

Metodología (flujo de procesos)

 
Instrumentos - Matriz de competencias y desempeños en el marco del Buen Desempeño Directivo.
Producto - Directores preparados lideran la gestión escolar.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.2 Docentes con cultura pedagógica y didáctica

Descripción

La práctica docente a nivel de Aula, a pesar que más de una década se viene  impulsando nuevas  formas de aprendizaje, continúa  enfatizándose centrados en un aprendizaje de contenidos, con metodologías que no generan  interacción, reflexión y construcción  de los aprendizajes.

No es apropiado en los tiempos actuales enfatizar el uso  de   metodologías como: las Palabras Normales, Método Silábico Alfabético,  u otros similares; puesto que trae como consecuencia  el retraso en el avance del nivel de comprensión de textos. En Matemática,  se sigue  priorizándose el uso de fórmulas y operaciones mecánicas. Lo mismo ocurre en el resto de las áreas.

Estas circunstancias obligan que el docente se apropie de los nuevos enfoques  de pedagogía y didáctica  propios de cada área de manera holística, que promuevan  el desarrollo de competencias.

Por otro lado, es conveniente seguir fortaleciendo la práctica docente de manera constante, para garantizar la eficiencia y eficacia en el servicio.

Propósitos
  • Reorientar  la práctica pedagógica de los docentes enfocados en el desarrollo de competencias.
  • Generar  espacios de inter aprendizaje y reflexión entre  docentes, acompañante-docente, especialistas-docentes, a partir de lecturas pedagógicas.
  • Fortalece capacidades pedagógicas y didácticas, a través de talleres, grupos de inter aprendizaje.
  • Promover la especialización docente mediante programas de segunda especialidad y/ o diplomados.
Indicadores
  • %  de docente fortalecidos y capacitados en el manejo de pedagógicas actuales y didácticas contemporáneas.
  • % de docentes logran su segunda especialización y/o diplomado.
Metodología (flujo de procesos)  
Instrumentos Matriz de competencias y desempeños en el marco del Buen Desempeño Docente.
Producto Docentes con cultura pedagógica y didáctica.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.3 Aulas EIB

Descripción

La diversidad cultural es una de las características de la región Apurímac, pues hay presencia de la Cultura Andina (Quechua y Chanka) y de la Cultura Occidental. Desde la llegada de los europeos ambas conviven en una  relación asimétrica de poder, siendo la hegemónica y avasalladora la cultura occidental (castellano); a pesar de que la mayoría de los pobladores de nuestra región tienen por lengua materna al quechua (76 %). Esta situación diglósica genera grandes dificultades en la vida de los pobladores andinos; quienes a falta de una adecuada información creen que lo ajeno, lo foráneo es mejor. Como efecto de esta situación el poblador andino siente que tiene baja autoestima y débil identidad cultural.

Los procesos educativos se dan en el marco descrito. Niños y niñas quechua hablantes o bilingües incipientes en las instituciones educativas reciben enseñanzas en el castellano, una lengua que no es propia y dificultan en comprender. Los docentes son conscientes de esta referencia; por ello, en las aulas acuden de cuando en cuando al quechua para hacer entender a los estudiantes, pero siempre vuelven a utilizar el castellano. Con esta forma de hacer pedagogía los estudiantes muy poco aprenden y los docentes “conscientes” se sienten frustrados en sus desempeños; por cuanto no fueron formados para ejercer la docencia en contextos monolingües quechuas o bilingües incipientes.

Para desarrollar una educación con pertinencia cultural, lingüística, pedagógica es de necesidad urgente asumir el modelo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), para atender a niños y niñas de la región, con  una educación en dos culturas y en dos lenguas. La cultura y lengua originaria para reafirmar nuestra identidad cultural como pueblo andino y desarrollar conocimientos en la cultura propia; y el castellano como lengua de comunicación entre todos los peruanos y para desarrollar conocimientos en la otra cultura. Esto implica dar un tratamiento de las lenguas en la escuela con el enfoque de una EIB; para ello será necesario realizar las caracterizaciones socioculturales, sociolingüísticas y psicolingüístico en las comunidades e instituciones educativas. Como resultado de este proceso posiblemente se identifiquen al quechua como lengua materna (L1) y al castellano como segunda lengua (L2) y en otras comunidades al castellano como L1 y al quechua como L2. El tratamiento de las áreas curriculares será teniendo en cuenta los escenarios lingüísticos en las aulas.

Propósitos

• Identificar la situación sociolingüística, psicolingüística y el escenario lingüístico.

• Diseñar estrategias para el tratamiento adecuado de las lenguas de acuerdo al escenario identificado.

• Fortalecer las capacidades de los docentes en el tratamiento de las lenguas, la planificación y programación curricular con enfoque EIB.

Indicadores

% comunidades de la región hacen uso del quechua como medio de comunicación.

% docentes de las IIEE realizan la planificación curricular con enfoque EIB.

% docentes desarrollan actividades de aprendizaje – enseñanza con el enfoque EIB, incidiendo en el tratamiento de lenguas L1 y L2 según los escenarios.

% docentes hacen uso del material educativo EIB/EBR producido por el MINEDU y de los otros cooperantes.

% aulas implementadas y ambientadas con los trabajos de los niños tanto en la L1 como en L2.

Metodología (flujo de procesos)  
Instrumentos

- Ficha sociolingüística y psicolingüístico.

- Descriptor de escenario lingüístico.

Producto Instituciones educativas practican la interculturalidad.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.4 Materiales educativos

Descripción

En las instituciones educativas de la región de Apurímac, se observa inadecuado uso de material educativo; poco interés por su elaboración, por parte de los profesores; limitada implementación de bibliotecas con material didáctico actualizado.

De la misma manera los textos escolares dotados por el Ministerio de Educación no son pertinentes al contexto.

Asimismo se observa que un buen porcentaje de los docentes, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se limitan a generar aprendizajes solo en el aula; sin aprovechar el medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato que proveen abundantes posibilidades a favor de los niños en el proceso de enseñanza  aprendizaje.

Por lo que, los materiales educativos constituyen puntos de apoyo claves para el desarrollo de un trabajo de calidad y la creatividad del docente juega un papel muy importante en la concreción del currículo.

Propósitos
  • Entregar oportunamente los textos, módulo y material educativo dotados por las instancias correspondientes.
  • Registrar los textos, módulos, y otros por áreas, niveles y modalidades.
  • Destinar ambientes adecuados para el CRA, en cada UGEL e IIEE.
  • Elaborar el reglamento (protocolo) del Centro  de Recursos Educativos.
  • Elaborar y socializar materiales didácticos pertinentes.
Indicadores
  • % de docentes hacen uso adecuado de materiales educativos.
  • % de docentes elaboran materiales educativos pertinentes de acuerdo a su contexto.
  • % de docentes hacen uso oportuno del entorno inmediato y la naturaleza como un medio de aprendizaje.
Metodología (flujo de procesos)
 
   
Instrumentos

- Ficha auto instructivo.

- Matriz de competencias, capacidades e indicadores de desempeño.

Producto Estudiantes cuentan con materiales educativos pertinente y oportunamente.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.5 Cultura evaluativa

Descripción

El mundo contemporánea plantea nuevos retos a la escuela, en  concordancia  con  esas exigencias  se requiere  un cambio  de reingeniería  educativa.  Uno de los componentes   de ese  cambio  es la evaluación, que  algunos docentes aún  no logran asociar a su práctica diaria, situación perniciosa que puede  seguir llevando  al camino errado.

En la región de Apurímac, la cultura evaluativa es un concepto en proceso de construcción colectiva, con las siguientes características: estandarizada,  participativa, flexible, permanente, sistematizable, pertinente y regional.

Por otro lado, la práctica evaluativa nos debe  conducir a la reflexión crítica permanente, solamente de esta manera lograremos  a construir una cultura evaluativa valedera en el tiempo, que no sea solo para los estudiantes, sino también para los funcionarios, docentes y padres de familia y,  para alcanzar  a ese propósito es imperativo el reconocimiento de  aciertos y errores  con humildad y sinceramiento, acto de voluntad necesaria,  para lograr mejores resultados  en el aprendizaje de los estudiantes.

Propósitos

• Conocer  los aciertos y debilidades de los estudiantes referentes a la práctica evaluativa, para  replantear estrategias  pedagógicas y didácticas pertinentes, orientadas a la mejora de los aprendizajes, en el concepto TODOS APRENDEN  NADIE SE QUEDA ATRÁS.

• Desarrollar una cultura evaluativa en el espacio escolar, familiar y   comunidad apurimeña.

• Fomentar la cultura evaluativa  en las diferentes instancias: Institución Educativa,  Unidades de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación de Apurímac.

Indicadores

- 03 Evaluaciones Regionales de Aprendizaje de primero a sexto grados de Educación Primaria en Comunicación y Matemática (lengua castellana).

- 02 Evaluaciones Regionales de Aprendizaje del segundo grado de Educación Secundaria en Competencia Lectora, Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente (lengua castellana).

- 01 Evaluación Regional de Aprendizaje en segundo y cuarto grado de Educación Primaria en Comunicación y Matemática (lengua Quechua en sus dos variantes: Ayacucho Chanka y Cusco Collao) en IIEE con escenario lingüístico 1.

Metodología (flujo de procesos)
           
       
       
 
Instrumentos

- Matriz de evaluación.

- Pruebas en las áreas evaluadas.

Producto Comunidad educativa con cultura evaluativa.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.6 Acompañamiento y monitoreo pedagógico

Descripción

El acompañamiento y monitoreo son procedimientos consustanciales de los especialistas de los Directores de IIEE,  las UGEL y DREA, los mismos no son  realizados de manera  eficaz y oportuna, por la recargada labor administrativa.

A través del Programa de Educación de Logros de Aprendizaje, el MINEDU viene implementando el acompañamiento docente casi al 90% de instituciones educativas públicas del área rural; asimismo  la Estrategia de Soporte Pedagógico también atiende el acompañamiento y monitorea en un buen porcentaje de IIEE del área urbano, suman a este proceso los demás programas como son: Jornada  Escolar Completa, PREVAED, DEVIDA, entre otros.

El objetivo central de acompañamiento pedagógico es la mejora de los aprendizajes, sin embargo no se percibe este resultado, de ahí que es necesario  mejorar la práctica pedagógica, sin exageración se puede afirmar que la mayoría de docentes  en zonas urbanas y rurales siguen  con la práctica docente desde hace décadas pasadas.

Se considera el acompañamiento y monitoreo como prácticas pedagógicas de momentos de reflexión crítica en la relación del acompañante y acompañado, en el supuesto que en ambos debe existir  puntos en común  y contradicciones  que debatir  para mejorar la labor de acompañamiento; sin embargo esto no está sucediendo en esta medida el acompañamiento a veces sigue siendo muy débil  dependiendo del cambio de actitud y de mucha voluntad de trabajo bajo presión y con resultados concretos.

Propósitos

• Generar un compromiso a partir del reconocimiento de logros y dificultades halladas en reuniones de reflexión permanente.

• Promover  experiencias exitosas de logros de aprendizaje y mostrar en vitrinas  de innovación pedagógica por Acompañante a responsabilidad de los Formadores de Acompañantes.

• Unificar criterios y procesos  de acompañamiento expresados en protocolo de acompañamiento.

•   Priorizar el acompañamiento y monitoreo por parte de la DREA y las UGEL.

Indicadores

• %  de visita de acompañamiento ejecutado por  los acompañantes   de PELA, Soporte Pedagógico y otros programas.

• % de experiencias exitosas de trabajo de acompañamiento  mostrados en vitrinas.

• % de monitoreo realizado por la DREA, las UGEL y IIEE.

Metodología (flujo de procesos)  
Instrumentos

- Fichas de monitoreo

- Protocolo integrado

Producto Docentes fortalecidos con acompañamiento pedagógico.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.7 Ambientes seguros y saludables

Descripción

La presencia de fenómenos naturales como lluvias, inundaciones, heladas,  sismos, movimiento de masas afectan recurrentemente en diferentes magnitudes a muchas instituciones educativas, ocasionando problemas que impactan significativamente a los estudiantes en su integridad física y emocional, así como en su derecho a la educación, originando el incremento del ausentismo escolar, la interrupción de las clases y la inadecuada pertinencia del servicio educativo regular, etc.; situaciones que alteran el normal desarrollo de la educación en las diferentes modalidades, programas y etapas.

La disminución del nivel de los riesgos en las sociedades dependerá fundamentalmente de la reorientación de varios aspectos de nuestros actuales estilos de vida. Entre ellos, se trata de enfatizar en la formación de ciudadanos que se preocupen por su seguridad y la seguridad de las demás personas; Es decir, el nivel de los riesgos en las instituciones educativas puede revertirse de manera sostenida no solo realizando una intervención directa en los factores de riesgo del entorno (inadecuada ubicación del local, deterioro de la infraestructura, existencia de instalaciones electromagnéticas y sanitarias inapropiadas, presencia de pandillas u otros grupos amenazantes, aumento del tráfico vehicular, etc.) sino cambiando fundamentalmente las condiciones que hacen posible la existencia de dichos factores de riesgo (es decir los conocimientos, valores, actitudes y prácticas cotidianas de la comunidad educativa y de la comunidad local), todo ello implica desarrollar una  educación en gestión del riesgo para prevenir y reducir los riesgos.

De acuerdo a la Ley 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; las entidades públicas en todos sus niveles de gobierno, son responsables de implementar los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, dentro de sus procesos de planificación; lo que significa que la Gestión del Riesgo, debe ser parte de los procesos de planeamiento de todas las entidades públicas en todos los niveles de gobierno, de acuerdo al ámbito de sus competencias, las entidades públicas deben reducir los riesgos de su propia actividad y deben evitar la creación de nuevos riesgos.

Esta misma norma  señala que las entidades públicas deben priorizar la programación de Recursos para la intervención en materia de Gestión de Riesgos, siguiendo el principio de gradualidad, la generación de una cultura de prevención en las entidades públicas, privadas y  la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible; el Sistema Educativo Nacional debe establecer mecanismos e instrumentos que garanticen este proceso.

Propósitos

• Contribuir a la reforma de la institución educativa desarrollando un modelo de ESCUELA SEGURA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE.

• Promover el desarrollo de una cultura de prevención y reducción de riesgos, así como de preparación, respuesta y rehabilitación en los miembros de las comunidades educativas a nivel regional.

Indicadores • % IIEE que formulan, actualizan y/o implementan el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, así como respuesta y rehabilitación ante situaciones de emergencia y/o desastres.
  • % de instituciones educativas que practican la conservación y limpieza de los servicios higiénicos y otros ambientes físicos de la IE.
Metodología (flujo de procesos)  
Instrumentos - Ficha de diagnóstico.
Producto Institución educativa segura, saludable y ecoeficiente.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.8. Emprendimiento escolar

Descripción

Nuestra educación regional solamente viene  priorizando la formación de los estudiantes centrados en el aspecto cognitivo, descuidando su formación psicomotora, afectiva, creativa y emprendedora a través de la práctica  productiva, que no es ajena  a la visión planteada en el Proyecto Educativo regional al 2021.

Los modos y formas de producción prioritarias  en la región de Apurímac están centrados en la agricultura, ganadería, minería, artesanía,  comercio  y precarias industrias.

En las zonas rurales  el alto % de ciudadanos se dedican a la agricultura y ganadería, cabe resaltar que en Andahuaylas, Huancarama y Curahuasi la cultura agrícola va asociada  al uso de productos químicos, la alta escala de producción no sólo cubre la necesidad regional, tiene alcance nacional; pero que es rechazado por el mercado internacional por  el uso de productos químicos, contradictorios del  interés del mercado capitalista. Estos indicadores son muestras  que no tenemos aceptación con la práctica actual de nuestra agricultura como es la papa y la quinua.

Los modos y formas de producción tienen que cambiar desde el currículum escolar, tomándose en consideración  el aporte de la cultura andina ancestral, que los estudiantes tienen el derecho de aprender a valorar lo suyo y consumir una alimentación sana.

Las Escuelas Apurímac, sin apasionamiento tienen que apostar por la producción agrícola ecológica en función a los distintos pisos ecológicos, que otras regiones los  tiene limitados.

Por otro lado, generar en los estudiantes  una cultura emprendedora, cuesta  una inversión  por parte del  Estado a través del Gobierno Regional de Apurímac. No se puede hablar de una cultura de emprendimiento solo a nivel de discurso, para su praxis se requiere  inversión para la implementación  de nuevos modos y formas de producción.

Propósitos

• Generar capacidades de emprendimiento escolar  como tema transversal.

• Implementar  instituciones educativas  productivas, con potencial humano capacitado que promueve  cultura de emprendimiento.

• Fortalecer la capacidad emprendedora del docente.

Indicadores

• % de instituciones educativas que desarrollan un currículo de emprendimiento.

• %  de IIEE implementados con proyectos productivos.

• % de instituciones educativas implementadas con maquinarias para el desarrollo de la artesanía.

Metodología (flujo de procesos)  

Instrumentos
- Ficha de diagnóstico.
Producto Estudiantes innovadores y emprendedores.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.9 Convivencia 

Descripción

En las instancias de gestión educativa (DRE, UGEL), se observa un clima institucional poco favorable debido al deterioro de relaciones interpersonales que afectan el normal desarrollo de la gestión administrativa, pedagógica e institucional. Por ende, el clima institucional de las escuelas suele ser excluyente, autoritario, impersonal, basado en la desconfianza.

En efecto, la construcción de una convivencia sana, depende de cómo se integran actividades para promover creativamente espacios de reflexión, culturales, deportivos, pasantías que rompan esquemas de rutina.

Propósitos • Fomentar un clima escolar favorable.
Indicadores

• % de IIEE fomentan un buen clima institucional.

•% de agentes educativos fomentan un buen clima institucional.

Metodología(flujo de procesos)  
Instrumentos

- Ficha de reporte

- Encuesta

Producto Escuela acogedora e integradora.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

6.10 Familia y comunidad comprometida

Descripción

A pesar que el MINEDU viene implementando  la asistencia a la familia, a través de la “Escuela de Padres”, con resultados poco impactantes, la escuela sigue siendo una isla aislada del entorno familiar, menos las familias y comunidad se integran en asuntos educativos de sus hijos; porque no existe una política educativa regional que involucre a la familia y comunidad de manera creativa y conveniente.

En la región de Apurímac, como modelo educativo regional, tiene que articular propuestas  donde los padres de familia, sientan verdaderamente un compromiso de satisfacción en aquello que participan activamente, donde  haya diálogo intercultural entre la escuela y comunidad. La cultura local se visibilice en el contexto escolar como desarrollo humano integral, mediante  jornadas y encuentros con padres de familia y sus hijos al participar activamente en proyectos educativos, en una convivencia de respeto, tolerancia y en los mismos niveles, entre la cultura local con la occidental.

Por otro lado,  hay que ver con realismo, que en Apurímac hay muestras  muy alarmantes de violencia familiar y abandono de los hijos, a ello suma el proceso de desruralización  del campo con sobrecarga de población escolar urbana; porque  en la creencia del padre de familia, “la ciudad ofrece mejor enseñanza”, asociada esta idea  a que el padre de familia ya no tiene confianza en sus docentes, en algunos docentes se advierte que se han   convertido en simples  ciudadanos comunes y corrientes, empeñados en ocupaciones diversas que lleva el docente para sopesar el alto costo de vida.

Como política educativa regional  se tiene que  generarse programas presupuestales, porque no es  suficiente responsabilizar solo al docente, él (ella) podrá hacer en sus horas correspondientes, más no se le puede exigir el cumplimiento fuera del horario de trabajo habitual.

Propósitos

• Promover el protagonismo de familia y comunidad en asuntos educativos de manera organizada y sostenible en el tiempo.

• Dotar herramientas prácticas  de apoyo para el aprendizaje  de sus hijos.

• Incorporar la cultura productiva local de las familias y comunidad en el currículum escolar.

Indicadores

• % de hogares  por comunidad que cuentan  con espacios adecuados para el aprendizaje de sus hijos/as.

• % de familias que participan en  jornadas  de padres de familia que se informan y manejan herramientas  de apoyo pedagógico.

• %  de familias que participan  en encuentros de padres e hijos/as en el desarrollo de actividades educativas productivas, articulando la cultura local y la occidental.

Metodología (flujo de procesos)
       
   
     
 
Instrumentos - Matriz de contenidos.
Producto Familias y comunidades comprometidas en la gestión y vigilancia de la educación de sus hijos.
Financiamiento Proyecto de Inversión Pública, financiado por el gobierno regional.

7. Evaluación del plan

Se elevará el informe a la instancia correspondiente al final de cada proceso y por cada componente.

Abancay, junio del 2015.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN  DE APURÍMAC